Los principales profetas
Antes de conocer quienes fueron, debemos entender que o quien es un profeta: un profeta es una persona que habla la verdad de Dios a otros, a menudo tenía tanto la función de enseñar como la de traer revelación.
En el Judaísmo
Moisés: fue el primer Profeta enviado a los israelitas cuando el Faraón de Egipto los tenía esclavizados. A el se le revelaron los diez mandamientos.
Isaías: Es un profeta de ciudad y participaba activamente en los asuntos de la clase dirigente. Intervino enérgicamente contra la corrupción de Judá y Jerusalén. Su libro fue escrito por varios profetas, discípulos de Isaías.
Daniel: La primera parte de su obra posee narraciones del período de Babilonia; y la segunda trata de visiones en las que se presentan las grandes fuerzas impulsoras de la historia.
Jesús: Nació en Belén, Palestina, era el hijo de José y María; a lo lago de su vida realizo varios milagros
En el Islam
Nuh o Noé: Uno de sus mayores milagros fue el arca que construyó por órdenes de Dios y que descansó sobre el monte Judi, que se dice se encontraba en la actual frontera entre Siria y Turquía, cerca de la ciudad de Ain D
Ibrahim o Abraham: Vivió en Ur, el reino de Caldea. Él escapó de Ur a Harán, al norte de la Península Árabe en lo que hoy día es Siria, cuando el rey Nimrod trató de quemarlo vivo.. Debido a una hambruna, se vieron obligados a trasladarse a Egipto.Regresó más tarde con Lot al sur de Palestina. Abraham se estableció en Bir Saba y Lot se estableció cerca al Mar Muerto.. Tuvo dos hijos: Ishaq (Isaac) e Ismail (Ismael).. Isaac vivió con su padre, Abraham, y murió en Hebrón, Palestina. Dios le ordenó a Abraham que sacrificara a Ismael, fue a La Meca con sus padres y fue dejado allí con su madre. Abraham visitó a Ismael varias veces en La Meca y, durante una de esas ocasiones, Dios le ordenó a Abraham y a Ismael que construyeran la Kaaba (la Casa Sagrada). Ismael murió en La Meca y fue enterrado allí.
Iacub o Jacob: Es el hijo de Isaac y nieto de Abraham. El otro nombre de Jacob era Israel. Los Bani Israel (Hijos de Israel) o israelitas, llevan su nombre. Todos los profetas hebreos provienen de él. Jacobo es el padre de las doce tribus conocidas como Al Asbat . Se dice que viajó al norte de Irak, regresó a Palestina y luego se estableció en Egipto, donde murió.
Isa o Jesús: Nació en Belén, Palestina. Se dice que visitó Egipto con su madre. Es el último de los profetas de entre los hijos de Israel.
Cinco profetas fueron árabes: Hud, Salih, Shuaib, Ismail y Muhammad. Cuatro de ellos fueron enviados a los árabes, mientras que Muhammad fue enviado para toda la humanidad.
En el cristianismo
Isaías: Vivió en el siglo VIII a.C. unos años antes del destierro. Le tocó vivir la tiranía de Asiria que conquistó, primero, el norte de Palestina, y luego, Jerusalén. Es un profeta de ciudad y participaba activamente en los asuntos de la clase dirigente. Interviene enérgicamente contra la corrupción de Judá y Jerusalén. El libro del profeta Isaías ha sido escrito por varios profetas, discípulos de Isaías.
Jeremías: Vivió en el siglo VII a.C. Profeta muy delicado, dotado de gran sensibilidad; tímido y emotivo. En el pugnan la necesidad de paz y ternura con la dureza del mensaje que tiene que anunciar, porque vivió momentos terribles para su pueblo: el período de la humillación y del exilio.
Ezequiel: Vivió en el siglo VII a.C. Es el profeta del cautiverio, del exilio a Babilonia, a donde fue deportado. En su libro, lleno de esperanza y de consejos, busca tener viva la fe del pueblo. Su misión se desarrolla toda en el exilio, entre los desterrados.. Pertenece a la casta sacerdotal o levita. Impulsor del culto, los ritos y el anhelo de santidad.
Daniel: Vivió en el siglo VIII, pero el libro se escribió alrededor del siglo II a.C., después del exilio. Es de carácter totalmente distinto a los anteriores. La primera parte de su obra consta de narraciones en el período de Babilonia; la segunda trata de visiones en las que se presentan las grandes fuerzas impulsoras de la historia.
Fuentes de información:
4°: usen mayúsculas donde corresponda - agreguen información (es demasiado sintética) - completen el resto
ResponderEliminar7°: sin corregir lo solicitado
8°: apliquen alineación justificada (SIEMPRE, EN TODOS LOS TEXTOS DE LAS ENTRADAS) - amplíen la información (es escasa) - usen mayúsculas (también en los links a las fuentes de información) - no olviden tildes
9°: no está claro dónde hacer clic para ver el Powtoon - coloquen título representativo al Powtoon - es demasiado texto "junto", separen o sinteticen (dentro del Powtoon) - revisen la ortografía - al final lleva tiempo y no hay texto, eliminen lo que no usan - no olviden mayúsculas
10° y 11°: sin hacer